Versión en Español
Do you enjoy an IdahoSTARS program? Do you have an idea about how to make our work better? We want to hear from you!
Muchos niños necesitan estructura en su día, y necesitan algunas reglas a seguir. Cuando el juego es simplemente un "gratis para todos" sin rutinas o pautas para que los niños las sigan, a menudo se angustian y actúan mal. Cuando llegan a este punto, las consecuencias para ambos pueden ser bastante terribles.
Many children need structure in their day, and need some rules to follow. When play is simply a “free for all” without routines or guidelines for children to follow, they often times become distressed and act out. When they reach this point, the consequences for both caregiver and child can be terrible.
Es beneficioso para l@s adult@s y niñ@s salir al aire libre y disfrutar del aire fresco y el calor del sol del verano. El juego activo al aire libre fomenta un peso corporal saludable, unos huesos fuertes y el desarrollo muscular. También hay oportunidades para el desarrollo social y emocional. Las actividades al aire libre aumentan la oportunidad de establecer relaciones con los demás. Estar activo al aire libre puede ayudar al/la niño/a a reducir la ansiedad y la irritabilidad, lo que ayudará a reducir los comportamientos desafiantes en el interior.
Our IdahoSTARS health consultant shares summer safety information for children, including water safety, sun protection, air quality considerations, playground safety, transportation (hot car safety), and hydration.
Applications for FALL higher education grants are open NOW!
Eligible child care programs receive a grant paid monthly to child care programs to temporarily increase the wages of eligible child care staff.
Attention graduating high school seniors! NEW! 100% Tuition - Freshman Scholarship. Application Deadline: Extended to June 1st!
Due to remaining budget this year, IdahoSTARS is extending the opportunity for eligible providers to apply for a training scholarship beyond the normal $200 annual limit.
Las incertidumbres de la pandemia del COVID-19 han desafiado a los programas de la primera infancia y a las escuelas a transformar la manera en que se conectan con l@s niñ@s, les enseñan y les apoyan. L@s niñ@s experimentan estrés y a menudo pueden mostrar un comportamiento desafiante como resultado. Estas experiencias pandémicas sin precedentes pueden ser un factor que contribuya a ello.